La literatura infantil adquiere una nueva dimensión cuando son los propios niños quienes toman la palabra y escriben para sus pares. En esta entrevista, Juan Carlos León Briseño y Eric Ortiz Bravo comparten el proceso de creación de una antología única, impulsada por la inquietud de fomentar una relación positiva entre la niñez y los libros. Este proyecto cobra vida gracias a la visión de Editorial Lebrí, fundada hace más de una década por Juan Carlos León Briseño y Ana Lilia Godoy Olmedo, quienes han trabajado incansablemente para abrir espacios a nuevas voces en el ámbito literario. A través de talleres, convocatorias y una profunda convicción en el poder de la imaginación infantil, esta antología representa un paso firme hacia la formación de futuros escritores y lectores comprometidos. Presentamos con ustedes la siguiente entrevista a Juan Carlos León Briseño y Eric Ortiz Bravo acerca de esta antología.
¿Cómo es que surge esta antología de cuentos infantil?
Juan Carlos: Esta antología surge a raíz de la inquietud de Eric sobre la ausencia de proyectos literarios hechos por niños en nuestra editorial.
Eric: Surge de la idea de fomentar una asociación psicológica positiva entre la niñez y los libros. Yo me volví escritor gracias a que tuve una buena relación con las historias cuando era niño. Le comenté la idea a Juan Carlos y le gustó. Agradezco mucho su apoyo.
¿Por qué escriben niños para niños y no adultos para niños?
Juan Carlos: Para dar oportunidad a los más pequeños de que puedan expresar sus sentimientos, sus pensamientos y sus inquietudes a través de la palabra escrita y que otros niños puedan conocer esas inquietudes.
¿Cómo nace la editorial Lebrí?
Juan Carlos: La editorial nace hace 10 años por la necesidad de abrir espacios para nuevos escritores para que puedan publicar sus libros de manera formal bajo un sello editorial serio. La editorial le facilita al escritor todo el proceso que tiene que llevarse a cabo desde que se termina de escribir el texto hasta que el libro se puede imprimir y se puede llevar a exhibir a las ferias, librerías y eventos.
¿Quiénes son los fundadores?
Juan Carlos: Editorial Lebrí es fundada originalmente por un servidor Juan Carlos León Briseño: escritor, corrector, editor y tallerista.
¿Por qué apostar a niños con esta antología?
Juan Carlos: Esta antología, aunque originalmente está pensada de niños para niños, también es importante para que los papás y otros adultos lean lo que escriben sus pequeños.
Eric: Es nuestra propuesta para fomentar la lectura en familia.
¿Cuál es tu papel en la editorial?
Juan Carlos: El papel de la editorial en estas antologías es abrir la posibilidad a escritores que puedan publicar sus obras, iniciando con antologías como esta.
Eric: Mi papel fue el de animar a niñas y niños de escuelas primarias de San Juan del Río para que participaran en la antología ofreciendo talleres gratuitos de escritura y así hacer aflorar ese escritor (a) que llevaban dentro.
¿Que esperan de esta antología?
Eric: Esperamos que esta antología sea el inicio de muchas antologías más, hechas por pequeños de San Juan del Río, de Querétaro y de todo México.
¿Cuál fue el criterio de selección?
Juan Carlos: El criterio de selección que usamos para elegir a los participantes en esta antología fue básicamente que las historias tuvieran cierta congruencia y un arco argumental en función a la edad del niño.
¿Se hará réplica en otros lugares?
Juan Carlos: La idea es replicar el formato de esta antología en toda la zona de San Juan del Río y ampliarlo hacia otros estados.
¿Cómo fue la respuesta a esta convocatoria de niños?
Juan Carlos: La respuesta que obtuvimos en esta antología fue buena, aunque esperamos que para las siguientes tengamos muchos más participantes.
¿Que se pretende con esta publicación?
Juan Carlos: Los objetivos de esta antología son varios: uno, involucrar a los niños y a sus papás en el medio editorial formal; dos, fomentar la lectura y desde luego la escritura y, finalmente, proporcionar a los maestros herramientas pedagógicas para la enseñanza del idioma.
Eric: Fomentar la lectura en las familias y crear un lazo afectivo entre la niñez y los libros.
¿Cuántos cuentos son?
Eric: Fueron veinticuatro estupendos relatos, principalmente relacionados con el cuidado ambiental.
¿Cuántos niños y niñas son?
Eric: Fueron veinticuatro participantes, la mayoría estudiantes de primaria. Quince niñas y nueve niños.
¿Por qué la importancia de que los niños colaboren y escriban?
Eric: Las niñas y los niños tienen una imaginación tan desbordante que inspiran tan solo al escucharlos platicar. Es por ello que intentamos, por medio de un libro, darle un lugar a tanto talento. También, como mencioné anteriormente, queremos que haya los niños relacionen positivamente a los libros y a la lectura.
¿Dónde presentarán este libro?
Eric: Presentaremos el martes 29 de abril en el edificio histórico conocido como “Portal del Diezmo”. Agradecemos infinitamente las atenciones y gestiones realizadas por el Lic. Felipe Cabello Zúñiga para que esto se lleve a cabo.
¿Qué mensaje le mandan a nuestros lectores?
Eric: A los adultos, que fomenten una buena relación entre sus hijos(as) y los libros. A los niños, que no dejen de leer y, sobre todo, de crear.
A lo largo de la entrevista, queda claro que esta antología es mucho más que una simple colección de cuentos: es una apuesta por el talento infantil, un puente entre generaciones y una herramienta para fortalecer los lazos familiares a través de la lectura. Editorial Lebrí, de la mano de Juan Carlos León Briseño, Eric Ortiz Bravo y Ana Lilia Godoy Olmedo, continúa demostrando su compromiso con la cultura y la educación. Con iniciativas como esta, se siembran las bases para un México donde la creatividad, la lectura y la escritura sean parte esencial del crecimiento de niñas y niños, alentándolos a creer en el poder de su voz y su imaginación. Por si gusta adquirir un ejemplar, habrá venta de ellos.
Autor: Felipe Cabello Zúñiga