Bajo el sello de Editorial Lebrí (encabezado por Juan Carlos León Briseño y Ana Lilia Godoy Olmedo), el Círculo de Dugloot reúne a escritores de todo el país que reinventan el horror cósmico desde la identidad y la imaginación mexicana.
San Juan del Río, Qro.– Desde las sombras del inconsciente colectivo mexicano, un ojo despierta y observa.
Ese ojo tiene nombre: Dugloot, y pertenece al círculo de escritores que, bajo el sello de Editorial Lebrí, han dado forma a uno de los proyectos literarios más singulares de los últimos años: las antologías Horror Cósmico Mexicano I y II, que se presentarán este martes 28 de octubre a las 4 de la tarde en el Foro San Juan, ubicado en el histórico Portal del Diezmo.
La cita reunirá a varios de los autores que integran este colectivo de narradores provenientes de diferentes estados del país —Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sonora y Zacatecas—, todos con una visión común: mostrar que el horror cósmico también tiene raíces mexicanas, que el abismo lovecraftiano puede habitar entre montañas, ruinas prehispánicas y desiertos de nuestro territorio.
El nacimiento de un círculo bajo la mirada del Ojo
El origen de este movimiento literario, explica el grupo, fue casi tan enigmático como los relatos que lo conforman.
“Gracias a la brillante visión del Primer Observado —cuentan—, surgió la idea de formar un círculo entre escritores publicados por Editorial Lebrí. Nos conocíamos por nuestras obras y coincidimos en la fascinación por lo incomprensible. Así nació el Círculo de Dugloot, tomando su nombre del Ojo que nos observa desde el inconsciente de cada cual.”
Ese Ojo, símbolo de la mirada que trasciende la cordura, se convirtió en el emblema del grupo y en el impulso para construir un espacio de creación colectiva que hoy da frutos en dos volúmenes de gran diversidad temática y estilística.
El horror cósmico hecho en México
“El propósito de estas antologías —afirman los autores— ha sido publicar obras que persiguen un miedo común a lo inexplicable, con escritos que estremecen, incomodan y ofrecen nuevas formas de ver el horror cósmico.”
Ambos volúmenes recogen relatos ambientados en diferentes regiones del país, desde el norte desértico hasta el sur volcánico, atravesando selvas, pueblos y ciudades donde lo ancestral y lo moderno conviven en tensión.
En ellos, las entidades del universo ya no duermen en Nueva Inglaterra: ahora susurros abisales se filtran entre pirámides, conventos, cementerios y mares mexicanos.
El resultado es una relectura del horror cósmico desde una identidad propia, con una sensibilidad que combina lo mítico, lo prehispánico y lo contemporáneo.
Dos libros, una misma oscuridad
El entusiasmo que generó la convocatoria original fue tan grande que Editorial Lebrí decidió publicar dos volúmenes en lugar de uno.
“La recepción fue muy positiva —señalan los integrantes del Círculo de Dugloot— y la calidad de los trabajos merecía más espacio. Por eso gestionamos dos antologías sin sacrificar costo ni calidad para el lector.”
Ambas ediciones, cuidada en su diseño e impresión, ofrecen un catálogo de voces distintas: desde autores consolidados hasta nuevas plumas que exploran el miedo con frescura y profundidad.
Cada cuento es una puerta abierta hacia lo inefable.
El mensaje desde el abismo
Los autores del Círculo insisten en que Horror Cósmico Mexicano no busca imitar, sino revelar lo que ya habita en nuestra cultura: la conciencia de que el universo no siempre responde a nuestras preguntas.
“Queremos que el lector deje de mirar al exterior y descubra que la genialidad de este subgénero también existe aquí, en nuestra identidad. En estas páginas encontrarán reinterpretaciones de nuestras entidades originarias, de leyendas y hechos que pertenecen a la memoria del país, todo desde una narrativa singular y atrapante.”
La antología, explican, ofrece una experiencia que va más allá del miedo.
“Invitamos a los lectores a sumergirse en estos abismos donde la realidad se derrama entre letras y oscuridad. Que conozcan el cosmos infinito que ofrecen las mentes de los autores que se atrevieron a mirar lo que no debía ser visto.”
Y como sentencia final, el grupo deja una advertencia que suena tanto a promesa como a advertencia:
“Dugloot observa.”
Presentación en San Juan del Río
La presentación oficial de Horror Cósmico Mexicano I y II se llevará a cabo el martes 28 de octubre a las 16:00 horas en el Foro San Juan, ubicado en el Portal del Diezmo, en el centro histórico de San Juan del Río, Querétaro.
El evento contará con la participación de varios autores integrantes del Círculo de Dugloot y representantes de Editorial Lebrí, quienes compartirán lecturas y reflexiones sobre la creación del proyecto.
Con estas antologías, México demuestra que el horror cósmico no solo se escribe en otros idiomas ni en tierras lejanas:
también surge desde nuestras raíces, desde nuestras sombras, desde los abismos que llevamos dentro.
Escribe: Felipe Cabello Zúñiga


