miércoles, octubre 15, 2025

Arrancó Congreso de Inteligencia Artificial en la UT San Juan

San Juan del Río, Qro., Octubre 15 del 2025.- Con el objetivo de reflexionar sobre los alcances, beneficios y desafíos de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior y en el ámbito profesional, el rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan), Fernando Ferrusca Ortiz, inauguró el Congreso Internacional Universitario “Inteligencia Artificial, desde las aulas al futuro que haremos realidad”, reuniendo a estudiantes, académicos y especialistas nacionales e internacionales.

Durante su mensaje, el titular de la UT San Juan expresó que este congreso representa la esencia de la institución la cual es aprender, innovar y transformar el mundo desde las aulas, por lo que enfatizó que la IA, que hace apenas unos años era considerada parte de la ciencia ficción, hoy forma parte esencial de la vida cotidiana y de los procesos educativos, desafiando a las Universidades a repensar como enseñan y aprenden.

“La IA es una gran aliada del conocimiento, ya que permite personalizar el aprendizaje, descubrir nuevas formas de enseñar y despertar la creatividad, pero debemos ser conscientes que no sustituye al maestro, sino que lo potencia; por lo que los invito a asumir con responsabilidad y ética el uso de estas herramientas, recordando que el reto no es solo hacer que la inteligencia artificial sea más inteligente, sino también más humana y servicial”, expresó.

Al declarar formalmente inaugurado el Congreso, Ferrusca Ortiz destacó que este espacio académico fortalecerá el intercambio de ideas, la colaboración interdisciplinaria y la construcción de un futuro más justo, innovador y humano. De igual forma, con este evento la UT San Juan reafirma su compromiso con la excelencia educativa, la investigación aplicada y el desarrollo de una juventud capaz de transformar el mundo desde las aulas.

Este Congreso Internacional Universitario integra 16 conferencias técnicas, ocho conferencias transversales, un panel y un conversatorio, así como exposiciones y muestras culturales que cubren las áreas de conocimiento de las cuatro divisiones académicas que conforman la Universidad.

Reciente
Relacionadas