San Juan del Río, Qro., Julio 22 del 2025.- informó Mons. Martín Lara Becerril, director espiritual de la 135 Peregrinación de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac, comentó que de los 50 mil 700 peregrinos un 30 por ciento corresponden a niñas, niños y adolescentes que acuden en compañía de sus familiares para recorrer el camino de Querétaro al Tepeyac.
Señaló que esta asistencia garantiza de manera significativa por varios años más la peregrinación de queretanos hacia la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
Por el momento, dijo, los menores de 18 años no reciben preparación previa para la peregrinación a comparación de los jóvenes y adultos que reciben una preparación espiritual previa a la peregrinación durante varios meses anteriores a la salida; por lo que considera que en un futuro próximo reciban también una preparación espiritual adecuada a su edad.
De igual forma, dijo los menores siempre están al lado de los padres o familiares cercanos, ya que así se evita que deambulen solos, además que todos los peregrinos en caso de encontrar algún menor solo, de manera inmediata comienzan a solicitar información sobre sus familiares para reincorporarlos con ellos.
Comentó que los abuelos son los principales fomentadores de esta tradición de fe y puso de ejemplo cuando un abuelo iba con sus dos nietos y uno de ellos le comentó que ya no quería caminar, por lo que el abuelo le respondió que fuera al carro donde se resguarda el Santísimo Sacramento y le dijera esa situación a ver qué le contestaba, por lo que de manera inmediata continuó con su camino
De esta manera se preserva por otros años más está peregrinación considerada de las más importantes y números del país.