San Juan del Río, Qro., Septiembre 30 del 2025.- Al hacer entrega del informe de gobierno ante el Ayuntamiento 2024-2027, el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia resaltó que se ha realizado la mayor inversión en obra pública de la historia reciente de San Juan del Río, enfocando uno de cada dos pesos a movilidad y seguridad vial.
Hoy, dijo, se cuenta con calles y banquetas más seguras y accesibles; más de 73 mil metros cuadrados de pavimentos y empedrados y 5 mil metros cuadrados de banquetas nuevas o rehabilitadas, con señalamiento moderno, cruces peatonales y mejor iluminación.
Imagen y seguridad vial: más de 52 mil metros lineales de pintura, 316 señalamientos y 164 cruces peatonales que ordenan y salvan vidas.
Agregó que entregó la modernización de Avenida Tecnológico con una inversión del orden de 260 millones de pesos, pasando de dos a cuatro carriles para mejorar la conexión hacia la zona oriente y detonar nuevos polos de desarrollo.
Hay corazones urbanos dignos al rehabilitar el Mercado Juárez y su entorno, así como la imagen urbana del centro, impulsando el comercio de barrio; y recuperamos espacios como el Parque Loma Alta con canchas, áreas infantiles, circuito de acondicionamiento y luminarias.
Construimos y rehabilitamos aulas y techumbres en comunidades rurales; y seguimos con frentes de obra en Paseo Central y otras vialidades que acortan traslados y hacen más seguro el día a día.
Todo esto no son sólo metros y montos: son trayectos más cortos, negocios mejor conectados y colonias más seguras. Eso es ahorro en tiempo y en bolsillo para miles de familias.
Una Mejor Sociedad, con oportunidades, protección y vida comunitaria.
Pusieron a las personas en el centro. En educación, 10 mil estudiantes recibieron Becas del Bien Común; en salud, acercó brigadas con vacunas, mastografías, detecciones oportunas y acompañamiento; en alimentación, fortaleció el Programa Alimentario Municipal y, a través del DIF, llevaron desayunos escolares a miles de niñas y niños en comunidades y colonias.
Se creó la Secretaría de la Mujer y la pusieron a trabajar en serio: atención móvil, talleres de autocuidado y salud mental, espacios de expresión y capacitación para el emprendimiento que ya alcanzó a miles de mujeres. La igualdad no es discurso, es presencia, es acompañamiento y es autonomía económica.
En el campo sanjuanense hay buenas noticias donde miles de productoras y productores recibieron apoyo directo; cuidaron la trazabilidad del ganado con identificación individual; mejoraron suelos agrícolas con prácticas sustentables y acompañaron proyectos como huertos escolares que hoy son orgullo y aprendizaje para las juventudes rurales.
En San Juan, dijo, hay servicios que sí se sienten.
La Secretaría de Servicios Públicos Municipales es el rostro cotidiano del gobierno.
Rediseñaron rutas y frecuencia de recolección de residuos para beneficiar a cientos de miles de habitantes; recuperando parques, jardines y canchas; y, junto a más de 80 mil personas organizadas en comités, mantienen los espacios limpios y vivos.
En temporada de lluvias, el trabajo no se detuvo.hubo limpieza de drenes y rejillas, retiro de árboles caídos, podas preventivas y atención al alumbrado para que las calles permanezcan iluminadas y seguras.
El agua es vida y es derecho. Este año reforzó la infraestructura con el Tanque Viveros y el Pozo 39 para estabilizar presiones y mejorar continuidad en colonias del poniente y oriente; ampliando redes en zonas de reciente poblamiento; y ejecutaron mantenimiento preventivo al drenaje sanitario, decenas de miles de metros lineales, para evitar colapsos y focos de infección.
Implementaron bebederos públicos de agua purificada, también con bebedero para mascotas, en sitios de alta afluencia, y reforzaron el programa Agua a tu Alcance con pipas que llevan abasto oportuno donde más se necesita.
Pensando en el mañana, el programa Raíces del Agua ya ha reforestado miles de hectáreas con decenas de miles de árboles nativos y obras de retención y recarga. Cuidar la cuenca es cuidar a San Juan.
Agregó aquí nadie se queda atrás, si a una colonia le falta agua, allí está la Japam con soluciones puntuales y con diálogo permanente.
Una ciudad tranquila no se decreta se construye todos los días. En estos cuatro años han equipado a la corporación con patrullas nuevas, drones, cámaras de solapa y puntos de videovigilancia; dignificando al policía con un incremento salarial histórico; fortaleciendo la Justicia Cívica para resolver conflictos a tiempo; y llevaron pláticas de prevención a escuelas y comunidades.
Con orden en el tránsito, con operativos focalizados y con recuperación del espacio público, los delitos disminuyeron y hoy San Juan del Río es un municipio más seguro para las familias.
San Juan del Río crece, y debe crecer con reglas claras. Avanzaron en la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano alineado al ordenamiento ecológico regional; preparbando un Reglamento de Desarrollos Inmobiliarios más transparente; acompañando la regularización de la vivienda para que cientos de familias cuenten con certeza patrimonial; y seguir cuidando el arbolado y las áreas verdes con reforestación, sustitución responsable de riesgos y educación ambiental. Certeza en la casa, certeza en la calle y certeza en el porvenir, así se construye comunidad.