San Juan del Río, Qro., Septiembre 25 del 2025.- La empresa Hidrotecnia Mexicana, dedicada a la investigación y a implementar estrategias que ayuden a resolver el llamado estrés hídrico, a través del director de Diseño e Innovación, Elyot M. Dewen desarrolló un equipo que permite la producción de agua de manera natural, al capturar la humedad del ambiente y transformarla en el vital líquido.
Desde la óptica de esta empresa que se vive el resultado de una ecuación donde la escasez del agua y en donde se afectó la economía mexicana al perderse casi dos mil millones de pesos por la escasez de agua y pareciera que no hay soluciones a corto plazo, pero en la empresa que representa están encontrando soluciones reales, porque todo proyecto depende directamente del clima y de las lluvias, aunque en el ambiente hay humedad tanto en el día como en la noche, aunque la humedad nocturna es mayor en las noches y eso puede permitir recargar los mantos acuíferos y tratar de solucionar los problemas hídricos.
Señaló que el agua no se puede vender, es para el consumo humano y un Derecho, y se va destinada ya sea a solventar una emergencia hídrica o a recargar los mantos freáticos.
De tal manera que pueden recargar con más precisión las recargas de pozos y de ahí comenzar otros más.
El equipo para la producción de agua se denomina “Garganta de Agua”, la cuál tiene como finalidad que en un espacio determinado pueda absorber la humedad del lugar y así se forme el agua necesaria para el consumo humano o para otras actividades
El objetivo será desarrollar estos equipos a gran escala e instalarlos en las proximidades de mares, entre cerros donde la humedad es muy notoria y la cantidad de agua puede variar dependiendo de las condiciones climáticas.
Este sería el principio de la solución del problema, ya que un paso importante es la educación en la utilización racional del agua, dónde los pequeños aprendan el costo que tiene el llevar el agua desde un pozo a sus hogares, porque entre más agua hay en una ciudad es mayor el derroche del vital líquido y por ende, es que se va creando la escasez del vital líquido.
El agua no se puede vender, pero si entender cuánto dinero y tiempo se lleva en desarrollar una red de agua potable.